lunes, 24 de marzo de 2008

LOS ROMANOS Y EL ORO

LOS ROMANOS Y EL ORO

Llegan los romanos. No vinieron en son de paz, sino de conquista, como lo demuestra que su primera actuación fuese la instalación de tres campamentos base: En Astorga, en León y en Rosinos de Vidriales, Zamora, el llamado Petavonium, según sostiene José Luis Avello. Así mismo, construyeron otros campamentos de verano, donde descansaban de la guerra o del amor. Ahí están el de Valdemeda, en la Cabrera, y el de Castrocalbón.

Los romanos vinieron por el oro. Plinio afirmaba que "casi toda España mana con metales de plomo, hierro, cobre y oro". Las arcas del Imperio no podían pagar sus guerras. Y criban toda la zona noroccidental de la provincia, abriéndole sus entrañas. Se acaban los placeres y la orfebrería. Ya no se necesitan manos para hacer torques, brazaletes, pulseras, diademas, colgantes, espirales para la sujeción del cabello, o fíbulas. Todo el oro es para acuñar moneda.

Aquel orniaco de hecha, que bailaba alrededor de la hoguera en las noches de plenilunio, que conocía el vuelo de los pájaros y las llamas sagradas, dejó de ser empresario minero con un trozo de río. Ahora es esclavo. Trabaja quince horas diarias, no retoza sobre la pradera con su dama de ojos azules y verdes, decorados por la azurita y malaquita, y contempla cada amanecida cómo desfilan los carros con lingotes de oro camino de Roma. Aún quedan calzadas casi intactas, como la de Villasimpliz, en cuyo término actuaba el bandolero Vaca Moca, según relata Alfonso García. Asaltaba los cargamentos de oro y acabó secuestrando a la hija de Simplicio. No sé si era el mismo que cita Dión Casio, un tal Coracotta, quien irritaba a Augusto hasta el extremo de pregonar una recompensa de doscientos mil sestercios por su captura. En cualquier caso, son los maestros bimilenarios de los maquis de la modernidad.

Derrotada Lancia por Carisio, todos trabajaron como esclavos, explotando la provincia entera, arruinando zonas completas como las Omañas o Cabrera, con la Corona y el Castro de Corporales, las Médulas y La Fucarona, en Rabanal Viejo. Surcaron la provincia de canales. Eran como las arterias de vida para vaciar el vientre poderoso de las montañas, preñadas de oro. Aún están intactos algunos tramos desde el Mars Tilenus, o Monte Teleno, sacralizado entonces y cantado siempre por los poetas: desde Tulio Máximo, quien dejó inscritos en piedra bellos hexámetros dedicados a las florecillas y cervatillos, al más próximo e inmortal maragato Leopoldo Panero.

Las aguas de sus nieves perpetuas se diluían como maromas líquidas y servían, en una obra de ingeniería grandiosa, para destruir montañas enteras en busca del oro, por el sistema arrugia o ruina montium. Era espectacular. Consistía en derribar, mediante el empleo de la fuerza hidráulica, grandes masas de tierra, que eran lavadas hasta conseguir la decantación del preciado metal.

Pero mientras unos trabajaban como mineros al servicio de Roma, otros lo hacían segando trigo o cortando leña para hacer los mangos de los picos y de las palas, o talando bosques para fundir. Montes donde todavía hoy, dos mil y pico años después, se palpan las avaricias y las lumbres. Valgan los versos doloridos de Crémer:

Tanta sangre y sufrimiento,
huesos nocturnos.
desde la ronca voz de los minerales
nos hablaba
del color del hierro,
del pavoroso
fluir de la esperanza
y de los bosques abolidos.

aunque, en honor a la verdad, también repoblaron abundantemente, como lo prueban los castaños que crecen en cualquier ladera de El Bierzo. Todos los brazos leoneses trabajaban para Roma.

Las guerras habían concluido y Vespasiano efectuó un importante reajuste administrativo. En el actual emplazamiento de la ciudad de León asentó a la Legio VII Gémina, que pasó a ser la única fuerza legionaria de Hispania durante el resto del Imperio. No sólo aplacaba las feroces rebeliones de los pueblos del norte, sino que vigilaba los distritos mineros de todo el Noroeste y colaboraban en los trabajos técnicos de dichas explotaciones. Algunos de sus expertos o procuratores metallorum dirigían los trabajos en las Médulas y descansaban en el municipio de Bergidum Flavium, a la sombra de las enredaderas.

Todos, o casi todos, los autores clásicos coinciden en que la explotación romana de los recursos naturales comenzó nada más concluir la conquista. Explotaban el estaño gallego, el cobre astur, el plomo y la plata de las blendas y galenas y el hierro cántabro, así como el mármol de Incio, Lugo, y sobre todo el oro, muy abundante en León.

Las explotaciones auríferas destacan tanto por su transcendencia económica, como por su influencia en la estructura administrativa y social. Hay estudios rigurosos que cifran en más de 600 millones de m3 la cantidad de mineral aurífero removido durante la época romana, en casi 500 minas trabajadas.

Fuente: JUAN F. PÉREZ CHENCHO. Director del Servicio de Relaciones Informativas de la Universidad de León.
http://www3.unileon.es/ce/eim/

martes, 18 de marzo de 2008

CERRO DE PASCO (PERÚ) II

Breve reseña historica de la provincia de Pasco (Perú)

De la sociedad primitiva a las comunidades Yarowilcas, Yarusyacanes, Yarus Yanamates, Pumpus y Chaupihuarangas base histórica de la actual sociedad Provincial

La presencia del hombre de Provincia de Pasco dado el actual estado de las investigaciones científicas y arqueológicas, por el momento se desconoce su origen sin embargo existen muchas cuevas y cavernas a amabas márgenes del río Huallaga que demuestran su incuestionable presencia cultural y social desde hace aproximadamente 10,000 años.

Es en razón de ello que podemos asociar su lejano origen dada las investigaciones científicas en nuestro Departamento de Pasco, remontándonos a épocas históricas muy tempranas. Es en las cavernas de Lauricocha donde el ingeniero Augusto Cárdich halló los restos fósiles más antiguos del Perú: once esqueletos humanos, cenizas y objetos de piedra con una antigüedad de 8,000 años a.de C. Nos referimos al hombre de Lauricocha I y Lauricocha II, en sus inmediaciones en la Provincia de Daniel A. Carrión, que en sus inicios era dueño y amo absoluto de naturaleza regional como: recolector, cazador y pescador que reproducía su vivencia social en el arte de la pintura rupestre.

Con el Paso de los años, se produce un gran salto histórico al entrar en la Revolución del Conocimiento de la Agricultura, Es en Cotosh, como también en el Chaupihuaranga, Milpo, Atacocha al oeste y nor este de Pasco, se hallan los primeros vestigios de Arqueología, cavernas y arquitectura historica.

De los Yarowilcas

El posterior dominio de la Agricultura da origen a su sedentarismo, aparecieron diversas comunidades particularmente en el valle del Chaupihuaranga, el Huallaga, Huachon Paucartarmbo y los Pumpus los nativos de las tierras de Pasco, agrupamientos humanos mas antiguas de estas tierras, luego los Yaros quienes también se dedicaban al pastoreo y la ganadería. Posteriormente erigieron sus fortalezas, templos y pueblos, por otro lado en los lares de Huanuco pampa, Meseta del Bombom, Huallaga, Chaupihuaranga surgió la dinastía de los Yarowilcas que integraron una nación tan poderosa que habitó en los linderos de casi toda la Región Pasco.Según el Cronista Huaman Poma de Ayala, políticamente fueron gobernados por un Gran Curaca o Cápac Apo, con sucesión hereditaria de padres a hijos surgidos según su relato desde el origen de la tierra y al que rendían pleitesía los curacas locales. En lo que concierne a la religión que profesaban estos antiguos hombres era la adoración a las fuerzas de la naturaleza; además rendían culto a los muertos. Practicaban la costumbre de deformarse el cráneo, como distintivo de grupo.

De los Yaros al Tahuantinsuyo

En la presente era, la región fue habitada por los bravos guerreros Yarowilcas, quienes establecieron un imperio regional que asentó sus ciudades fortalezas desde las cumbres mas empinadas y escabrosas de los andes y opuso seria resistencia al avance inca, para ser finalmente incorporados al gran Estado del Tawantinsuyo. Liderada por la elite cuzqueña construyeron edificios administrativos, cuarteles, almacenes y templos.

La región fue utilizada desde la época PRE inca como vía de paso obligatoria de la ruta Cosco- Xauxa-PUMPUS-Chaupihuaranga- Cajamarca, y viceversa, sin duda con el dominio Inca se consolidó su integración al gran Capac ñan, Hoy se conoce que todos los asentamiento humanos de estas antiguas culturas, hoy yacimientos arqueológicos de Pasco, Yarusyacan Yanacachi, sirvieron como ciudad de abastecimiento, fortaleza y descanso de los ejércitos del Inca en sus travesías de conquista, sobre estas se erigió la Capital del Tahuantinsuyo.

Las diversas etnias locales constituidas dueños absolutos de ambos márgenes del río Huallaga y la ceja de selva tras duras batallas fueron sometidas al gobierno del Inca Túpac Yupanqui siendo anexados sus territorios del Huallaga, Pasco, Jauja al poderoso Imperio Inca del Tahuantinsuyo.

La Conquista Española, la Fundación de Pasco y la Colonia

Las tres cuartas partes de oro y plata que circulaban en el mundo provenían del Perú, dentro de ella principalmente de las explotaciones mineras de Pasco, Hpy Capital Minera del Perú.“..El origen urbano de Cerro de Pasco, capital del Departamento de Pasco, ciudad mas alta del mundo (4,368 m.s.n.m) se remonta al descubrimiento de los ricos yacimientos de minerales argentíferos en 1630. En virtud del gran ingreso que proporcionaba a la corona española en oro y plata, Cerro de Pasco recibió el titulo de “Ciudad Real de Minas” en 1639 y de “Villa Minera de cerro de Pasco” durante el siglo XVIII. El Congreso Constituyente de 1823, el 4 de diciembre del mismo año, dictó la ley de creación del departamento de Huanuco, fusionándose los departamento de Tarma y Huayllas (hoy Ancash), de esta manera fue Pasco primera provincia de Huanuco, que en diciembre de 1823 cambia su nombre por Junín para perpetuar la memoria y el lugar donde se libro una de las últimas batallas por la independencia nacional; así como se dispone que la capital de Cerro de Pasco se denominara “Distinguida Villa de Cerro de Pasco”La historia de la creación del Departamento de Pasco se remonto al año 1931, cuando la Junta Militar de Gobierno presidida por el general Sánchez Cerro, aduciendo que la altura de la ciudad de Cerro de Pasco afectaba la salud de los funcionarios públicos, trasladó la capital del departamento a la ciudad de Huancayo.
La ley 10030 del 27 de noviembre de 1944, dada por el Presidente Dr. Manuel Prado Ugarteche, creo el departamento de Pasco, le devolvió a Cerro de Pasco su categoría de ciudad capital y estableció que el nuevo departamento tendría tres provincias: Pasco, Daniel Carrión y Oxapampa.
En 1966 el emplazamiento de la capital de Pasco empezó a cambiar a la nueva ciudad de San Juan Pampa, en reemplazo de la antigua Chaupimarca que paulatinamente se va destruyendo ya que se encuentra sobre una importancia veta minera que esta siendo explotada por el sistema de tajo abierto. ..” (*) Fuente: PLAN DE GOBIERNO DEL PARTIDO MOVIMIENTO HUMANISTA PERUANO.
http://esmiperu.blogspot.com/

martes, 11 de marzo de 2008

CERRO DE PASCO (PERÚ)

Vista panoramica de la Ciudad de Cerro de Pasco en Perú








(click en la foto para ampliar) 

Actualmente la mina está en expansión , y debido a esto, la parte mas antigua de la ciudad se está demoliendo, por lo que en un futuro no muy lejano, desaparecerá esta parte. En ella se extrae actualmente una gran cantidad de elementos, entre los que destacan el zinc, plomo, plata y cobre.