También quiero aprovechar a agradeceros a todos por hacer que este humilde blog siga funcionando.
miércoles, 31 de diciembre de 2008
Cerrado por Vacaciones hasta el 9 de febrero
domingo, 28 de diciembre de 2008
Mina La Providencia en Jubera, La Rioja
(click en las fotos para acceder)
(click en las fotos para acceder)
martes, 23 de diciembre de 2008
Kinbauri reanudará la actividad minera en Belmonte de Miranda el próximo año
23.12.08 - S. RUBIO BELMONTE
El vicepresidente de la compañía anunció que se crearán 146 empleos más
Las mina de oro de El Valle-Boinás, en Belmonte de Miranda, reanudará su actividad el próximo año. Así lo anunció ayer Jean Bailly, vicepresidente y director general de Operaciones de Kinbauri -compañía que adquirió la explotación aurífera a Río Narcea Gold Mines en 2007-, en la capital del concejo belmontino durante la firma de un acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento y la compañía canadiense, que le permitirá continuar con los trabajos de explotación de los yacimientos y el desarrollo de los activos para que las operaciones de extracción puedan reanudarse en el año 2011.
de la mina de El Valle-Boinás. / D. F. (http://www.elcomerciodigital.com/)
Y es que, según las previsiones de la firma, durante los dos próximos años «se desarrollará la mina», lo que supone la construcción de 450 metros las galerías subterráneas para acceder al mineral. De este modo, en 2011 se podrá comenzar a extraer el oro.
Para ello, a las 54 personas que trabajan en la mina -34 de ellos en la plantilla de Kinbauri- se sumarán 146 más, «más los puestos indirectos que se puedan generar a través de las contratas», subrayó Bailly, una vez que el yacimiento reanude las labores de extracción del oro, suspendidas desde el 31 de diciembre del pasado año.
Cuprita. Boinás Oeste, Begega, Belmonte. Asturias
Con los sondeos, desarrollados durante dos años tanto en la mina belmontina como en el yacimiento de El Carlés, en el concejo de Salas, la firma ha valorado que «se ha aumentado la cantidad de oro: Se extraerán 2 millones de onzas de oro», aseguró el vicepresidente de la firma, por lo que, según las estimaciones de la firma, se asegura la viabilidad de la empresa en el concejo «de 8 a 10 años». . . . .(Ver artículo completo)
Fuente: S. Rubio (http://www.elcomerciodigital.com/aviles)
sábado, 20 de diciembre de 2008
Ciudad minera de Cerro de Pasco, Perú. Fotos del año 2007
(click en la foto para acceder)
La ciudad será trasladada
La ciudad andina de Cerro Pasco de 250.000 habitantes, capital minera de Perú y una de las urbes más contaminadas de América del Sur, será trasladada en su totalidad a un lugar con mejores condiciones de vida, el coste mínimo aproximado del traslado será de 500 millones de dólares.
Las autoridades peruanas estiman que la mudanza de Cerro Pasco, considerada la ciudad más alta del mundo por estar situada a 4.338 metros de altitud, tomará al menos 10 años.
La creciente contaminación y la falta de agua potable fueron convirtiendo en los últimos años a la ciudad minera en un pueblo inhóspito, al extremo de que un tercio de la población emigró.
La nueva ciudad, que conservará el mismo nombre, se ubicará a 30 kilómetros de la actual Cerro de Pasco situada a 315 km al noreste de Lima y, podrá albergar a medio millón de habitantes, el doble de la población actual.
La contaminación del aire y la presencia de plomo en la sangre afectan a sus pulmones creándoles problemas respiratorios. También crean problemas auditivos, visuales, retardo mental, bajo crecimiento físico y desnutrición.
miércoles, 17 de diciembre de 2008
Minas del Carmen en La Celia, Jumilla, Murcia
domingo, 14 de diciembre de 2008
Fotos de "micros" de algunos minerales Peruanos
sábado, 13 de diciembre de 2008
Mina El Valle-Boinás en Begega, Belmonte, Asturias
viernes, 12 de diciembre de 2008
Las tripas de la Sierra Minera
12.12.08 - MIGUEL ÁNGEL RUIZ
Bajar a una mina no es cualquier cosa: uno se encuentra de repente en un medio extraño, tiende a caminar con la cabeza agachada y las pupilas tardan un buen rato en adaptarse a la oscuridad. Son sensaciones que experimenta el visitante ocasional y que de ninguna manera podían permitirse el lujo de sufrir los mineros profesionales, que se dejaron los ojos y los pulmones -muchos, la vida- arrancándole a la sierra pedazos de plata, estaño, galena argentífera y otros minerales. Los municipios costeros de la Región están agujereados por miles de galerías, que funcionaron a pleno rendimiento hasta bien pasada la mitad del siglo pasado: Cartagena, La Unión, Mazarrón y Águilas tienen en común un importante patrimonio industrial, por lo general ubicado en zonas de gran interés natural y paisajístico, que ahora comienza a ser recuperado.
El lago interior, en la galería más profunda
La entrada a la galería está situada en mitad del Camino del 33, la pista que conduce desde La Unión hasta Portmán a través de la Sierra Minera, una importante vía de comunicación en su época para los habitantes de este municipio y de cuya construcción se cumplen ahora 75 años.
jueves, 11 de diciembre de 2008
Mina "El Entredicho" en Almadenejos, Ciudad Real
Cinabrio. Mina El Entredicho, Almadenejos, Ciudad Real (cristal de 3mm.)
Cinabrio. Mina El Entredicho, Almadenejos, Ciudad Real (cristal de 3mm.)
Cinabrio. Mina El Entredicho, Almadenejos, Ciudad Real (cristal de 10mm.)
Bolitas de Mercurio de 1mm. Mina El Entredicho, Almadenejos, Ciudad Real
(click en cualquiera de las fotos para acceder)
sábado, 6 de diciembre de 2008
Mina San Hipólito en Oria, Almería
martes, 2 de diciembre de 2008
Mina Barranco de los Lobos en La Peza, Granada
Endlichita (Var. de Vanadinita), La Peza, Granada
(click en la foto para acceder)
jueves, 27 de noviembre de 2008
Minerales de los desmontes del Túnel del Albertia de la autopista Vitoria-Éibar
Esfalerita y Ankerita. Túnel del Albertia, Álava
Pirita. Túnel del Albertia, Álava
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Xocolatlita: hallazgo suizo en las entrañas mexicanas
Compuesto de calcio, magnesio y de teluro, un elemento químico muy raro, el Xocolatlite se encontraba en una mina abandonada del norteño estado mexicano de Sonora.

Xocolatitle, nueva especie mineral del norte de México. (Stefan Ansermet)
"Existen sólo 4.400 especies minerales conocidas en el mundo, muy poco con respecto a las especies de insectos o de plantas de las que hay millones. Se descubren unas cuarenta cada año. Entonces, siempre es un acontecimiento encontrar una nueva especie", comenta Stefan Ansermet.
Fotógrafo, escritor, explorador, este amante suizo de la Naturaleza cultiva desde muy joven una pasión que lo ha llevado al descubrimiento de una decena de minerales, uno de los cuales lleva su nombre, la 'ansermatita', incluida en el legado del Museo de Geología de Lausana, institución de la que Stefan forma parte.
El Xocolatlite, otro de sus hallazgos, se encontraba en la mina mexicana de La Bambolla -en Sonora, entidad fronteriza con Arizona (EE UU)-, uno de los sitios más ricos del mundo en el rubro que nos ocupa.............
Fuente: swissinfo, Marcela Águila Rubín http://www.swissinfo.ch/
martes, 25 de noviembre de 2008
Mina Berta en Sant Cugat del Vallés, Barcelona
(click en cualquiera de las fotos para acceder)
Calcitas de los desmontes de la Vitoria-Éibar en Luko (Álava)
(click en la foto para acceder)
Aprobada la declaración de Bien de Interés Cultural como Conjunto Histórico para las Minas de Almadén (Ciudad Real)
TOLEDO, 25 Nov. (EUROPA PRESS) -
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó hoy la declaración de Bien de Interés Cultural, con categoría de 'Conjunto Histórico', las Minas de Almadén (Ciudad Real), el mayor yacimiento de mercurio del planeta y un exponente de arqueología industrial de gran magnitud, que aspira a ostentar el título de Patrimonio de la Humanidad.
Esta declaración se produce más de medio año antes de que la UNESCO se pronuncie sobre la candidatura de Minas de Almadén, a la que concurre a través del itinerario cultural 'Binomio mercurio-plata en el camino intercontinental' junto con Idria (Eslovenia) y San Luis de Potosí (México), informó la Junta en nota de prensa.
El conjunto minero de esta localidad ciudadrealeña ha superado así un trámite imprescindible para aspirar a la declaración de la UNESCO con todas las bendiciones. El expediente fue incoado hace algo más de un año, a finales de octubre de 2007, y se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha un mes más tarde.........
Fuente: Europa Press
domingo, 23 de noviembre de 2008
Museo dedicado a los minerales del Perú
EL jefe de Estado inauguró el Museo Andrés del Castillo en el jirón de la Unión. Es una exhibición permanente de la riqueza en minerales que tiene Perú
El jefe de Estado Alan García destacó la inauguración del Museo Andrés del Castillo porque se recordará a un conocedor de los minerales y dará a conocer la grandeza del Perú mineral profundo.
El mandatario inauguró este museo ubicado en la cuadra 10 del Jirón de la Unión, en la antigua casa Belén. Este museo se dedica a la difusión de productos mineros.
Destacó que a través de un museo, vinculado a la industria minera, se recuerde a Andrés del Castillo conocedor de los minerales, fluorescencias, estructuras, cristales, lo que será un atractivo más.
Asimismo, dijo que se cumple un acto de justicia con la vieja Lima como capital histórica ubicada en un valle donde se alzó durante 200 años una cultura equivalente a la griega.
En el recinto, se presentan tres exposiciones: “Minerales del Perú”; “Chancay, entre el mar y el desierto”, y “La vestimenta en el antiguo Perú”.
Fuentes: Radio Nacional del Perú y Perumagazin.com
sábado, 22 de noviembre de 2008
Mina La Reforma, Pinar de Bedar en Bedar, Almería
Minerales similares al cuarzo en otros sistemas planetarios
El telescopio 'Spitzer' halla minerales similares al cuarzo en otros sistemas planetarios
EUROPA PRESS
El telescopio espacial Spitzer de la NASA ha detectado la existencia de dos tipos de cristal de la familia de la sílice (la cristobalita y la tridimita), de estructura similar al cuarzo, en varios sistemas planetarios recién nacidos.
Dos imágenes de los minerales descubiertos, sobre un fondo que muestra
una recreación artística del sistema planetario donde se han hallado.
(Foto: REUTERS/NASA)
Se trata de un mineral también hallado en diversas zonas volcánicas terrestres, además de en varios cometas y algunos meteoritos que han alcanzado la Tierra.
Los astrónomos ya conocían que las partículas de polvo cristalizado se unen en el espacio formando partículas de mayor tamaño hasta constituir planetas; aunque, según explica la agencia espacial estadounidense, "la sorpresa ha sido dar con la cristobalita y la tridimita", ya que éstas requieren de unas condiciones térmicas especiales para su formación, "como, por ejemplo, las que se dan en torno a las ondas expansivas", que aumentan la temperatura en centenares de grados....
viernes, 21 de noviembre de 2008
Proyecto para la réplica de la geoda de Pulpí
ALMERÍA, 15 Nov. (EUROPA PRESS) -
Geoda gigante de Pulpí. Foto (RHyGA)
El proyecto para realizar un parque temático en la mina 'Quién tal pensará', en la Sierra del Aguilón en Pulpí (Almería), el entorno de la geoda gigante así como una réplica exacta de la mina contará con un presupuesto mínimo de dos millones de euros, según manifestaron fuentes de la Junta de Andalucía a Europa Press.
Asimismo, el convenio firmado a principios del pasado año muestra por tres consejerías --la de Turismo, Comercio y Deporte, la de Innovación, Ciencia y Empresa y la de Medio Ambiente-- y el Ayuntamiento de Pulpí determina que será finalmente la Consejería de Medio Ambiente la encargada de realizar la réplica de la geoda gigante de cristales de yeso.
A la Consejería de Medio Ambiente también le corresponde la creación de un proyecto museístico y de interpretación del recinto de la mina además de confeccionar la réplica de la geoda que se abrirá al público. Por otra parte, la geoda original quedará restringida para investigaciones científicas debido a su delicadeza.
Fuente: Europa Press (http://www.europapress.es/)
miércoles, 19 de noviembre de 2008
lunes, 17 de noviembre de 2008
Corta Atalaya en Riotinto, Huelva
(click en la foto para acceder)
domingo, 16 de noviembre de 2008
Espeluznantes datos sobre la contaminación de La Oroya en Perú
CONTAMINACIÓN DE LA OROYA, PERÚ
Plaza de Armas de La Oroya
La Blacksmith Institute los años 2006 y 2007 han realizado investigaciones sobre las ciudades más contaminadas del mundo y llegó a la conclusión que la Oroya se halla entre las 10 ciudades más contaminadas del mundo, Graffiti el 2008 y Blacksmith Institute y Cruz Verde de Suiza 21-10-2008 lo consideran como una de las 5 ciudades más contaminadas también del mundo; han sido muy benévola; de acuerdo a mis investigaciones de varios años que vengo difundiendo, la Oroya es la más contaminada del Perú, América latina y también del mundo y cada vez se está contaminando más: plomo en sangre en niños de la Oroya Antigua 53.7 ug/dl (DIGESA 1999) embarazadas 39.49 ug/dl (UNES 2000), niños al nacer 19.06 ug/dl, puérperas 319 ug/100 gramos de placenta (Castro 2003) y 39 ug/dl en trabajadores (Doe Run 2003).
Chimenea de Doe Run
Máximo aceptado de plomo en sangre 10 ug/dl;actualmente la Academia de Pediatría de USA considera como máximo permitido 0 ug/ dl.El 13-8-08, la concentración del bioxido de azufre (SO2) llegó a su record histórico: 27,000mg/m3; máximo permitido 13 mg/m3. Cuando la Oroya estaba en manos de Centromin eliminaba solamente por la chimenea de 167.500 metros de altura en promedio por día y toneladas: bióxido de azufre 1000, plomo 2500, arsénico 2500, cadmio 80, material particulado 50 y así sucesivamente, más 24,000 de gases tóxicos producto de la combustión incompleta del carbón, sin contar lo que se elimina por el incinerador industrial y por las 94 chimeneas pequeñas que se calcula 15,000; en total 45,000 toneladas por día (PAMA El Complejo Metalúrgico de la Oroya, 1996); otra investigación asegura que solamente por la chimenea más alta 119¨917,440 toneladas a una velocidad de 8.7 metros por segundo (Chuquimantari C. Yauli-La Oroya Minería y Ciudades Empresas Pág. 57, 1992).
Vista de Doe Run
Doe Run envía cada 3 meses las concentraciones de los metales pesados al Ministerio de Energía y Minas y con estos datos Cederstav ha demostrado que la contaminación se ha incrementado; por ejemplo el bióxido de azufre se ha elevado a cerca del 300% por aumento de la producción (Cerderstav. La Oroya no Espera, 2002)La Asociación Interamericana del Ambiente dice que la calidad ambiental de la Oroya se ha deteriorado severamente desde que Doe Run se hizo cargo y la misma empresa declara que las concentraciones de los gases de metales pesados se ha incrementado en el aire: plomo 1160 %, cadmio 1990 % y arsénico 606 % (Portugal C y Cols. Los Humos de Doe Run, 2003)
Agradecimiento al Dr, Godofredo Arauzo por la interesante y preocupante aportación
Texto: Dr, Godofredo Arauzo
Imágenes: Roberto Galcerán
Archivo del blog
-
▼
2008
(60)
-
▼
diciembre
(11)
- Cerrado por Vacaciones hasta el 9 de febrero
- Mina La Providencia en Jubera, La Rioja
- Kinbauri reanudará la actividad minera en Belmonte...
- Ciudad minera de Cerro de Pasco, Perú. Fotos del a...
- Minas del Carmen en La Celia, Jumilla, Murcia
- Fotos de "micros" de algunos minerales Peruanos
- Mina El Valle-Boinás en Begega, Belmonte, Asturias
- Las tripas de la Sierra Minera
- Mina "El Entredicho" en Almadenejos, Ciudad Real
- Mina San Hipólito en Oria, Almería
- Mina Barranco de los Lobos en La Peza, Granada
-
►
noviembre
(21)
- Minerales de los desmontes del Túnel del Albertia ...
- Xocolatlita: hallazgo suizo en las entrañas mexicanas
- Mina Berta en Sant Cugat del Vallés, Barcelona
- Calcitas de los desmontes de la Vitoria-Éibar en L...
- Aprobada la declaración de Bien de Interés Cultura...
- Museo dedicado a los minerales del Perú
- Mina La Reforma, Pinar de Bedar en Bedar, Almería
- Minerales similares al cuarzo en otros sistemas pl...
- Proyecto para la réplica de la geoda de Pulpí
- Llanos de Juanar, Sierra Blanca en Ojén, Málaga
- Corta Atalaya en Riotinto, Huelva
- Espeluznantes datos sobre la contaminación de La O...
- ► septiembre (15)
-
▼
diciembre
(11)